Los riesgos y desventajas de emprender. ¿Vale la pena afrontarlos?
Anteriormente hablamos de los 11 Beneficios de emprender y dejamos la contra cara para este post.
Porque si bien tiene muchísimas ventajas y beneficios el encarar este estilo de vida, como todo, tiene sus contras, que está bueno saberlas, para saber que riesgos hay que afrontar y decidir si lo asumimos o no.
1-No hay sueldo fijo
Si estamos acostumbrados a trabajar en relación de dependencia, sabemos que si hacemos nuestro trabajo como corresponde, a principio del mes siguiente, podremos ver nuestra cuenta de banco con nuestro deposito, cosa que no pasa a hora de emprender, dependerá de nosotros el contar con ingresos en nuestra cuenta, y puede que al comenzar, cueste bastante llegar a ese monto que queremos todos los meses
2-Dedicar más tiempo
Si bien, uno de los beneficios que se destacan a la hora de comenzar a emprender, es el disponer de más tiempo para hacer lo que queremos cuando queremos, también es probable que le tengamos que dedicar muchas más horas, ni hablar si emprendemos mientras trabajamos en relación de dependencia, nos llevará varias horas extras en nuestra vida, algunas noches hasta tarde, o algunas mañanas madrugadoras, para empezar y tener nuestro proyecto andando de la mejor manera posible.
3-Los costos del comienzo
No es necesario tener dinero para empezar a emprender, en el 99% de los casos, se puede hacerlo sin 1$, aunque claramente si se tiene un capital para destinarlo, será mucho más fácil y para eso es necesario antes haber ahorrado (en lo personal, no recomiendo tomar un crédito para empezar un negocio).
4-Meterle Cabeza
Emprender requiere de nuestra creatividad, de pensar que es lo que nos gusta hacer, cómo lograr materializar eso en un negocio y generar ingresos con eso, y para eso es clave usar la cabeza y dedicarle el tiempo que haga falta para encontrar lo que nos gusta y queremos emprender.
5-Falta de disciplina
Es fácil cumplir un horario y un trabajo puntual, cuando tenemos la “amenaza” de que si no lo hacemos, nos pueden despedir del trabajo, pero cuando eso no sucede, cuando no hay ninguna autoridad que nos “obligue” a nada, más que nosotros mismos, muchas veces nos termina faltando disciplina, dejando algo para “más adelante” o simplemente “duermo una horita mas y arranco”, por eso tambien necesitarás trabajar ese punto muy fuerte.
6-Clientes
No hace falta más aclaración en el título, si bien son quienes harán posible que tu negocio sea rentable y puedas vivir de ello, también, muchas veces, son un dolor de cabeza, lidiar con clientes puede llegar a ser algo muy agotador, más siendo el responsable total de lo que ofreces (no es lo mismo relacionarse siendo empleado que lidiar siendo la dueña o el dueño).
7- Riesgos
Claramente emprender conlleva riesgos, y es clave que lo sepamos y que puede que no todo salga como esperamos.
De hecho emprender no es algo que sale a la primera y probablemente requerirás de varios proyectos antes de “darle en la tecla” y es por eso que es importante saber que muchas veces antes “fracasaras” en los proyectos que emprendas, pero eso no significa que estés fracasando como emprendedor, al contrario.
Como vemos, claramente hay muchos riesgos, pero por experiencia propia te digo que vale la pena completamente el asumirlos, claramente dependerá del perfil de cada una/o, sin embargo no conozco a nadie que haya emprendido y dicho “No, yo prefiero trabajar en relación de dependencia como antes”.
¿Se te ocurre otro riesgo a tener en cuenta? Compartilo en los comentarios.
11 Beneficios por los cuales emprender en el 2021
La mayoría de nosotros crecimos con una misma frase, con distintas variantes, pero el fin es el mismo “Cuando terminas el colegio, estudia en la universidad, para tener un buen título y poder tener un trabajo seguro” y es que con eso se criaron nuestros padres y en su momento era cierto, o al menos un poco más cierto que ahora.
Con el correr del tiempo, nos damos cuenta que no es tan así, de hecho cada vez eso es más alejado a la realidad, y toda la situación que vivimos en el mundo durante el 2020 lo que hizo fue resaltar aún más, lo falaz de esa frase.
Hoy en día no existe un “Trabajo seguro” y tener un título no es garantía de nada. El trabajar para otros, te permite tener un sueldo todos los meses, si, a costa de muchísimas horas semanales, malos momentos o tratos en algunos casos, de resignar tiempo con tus seres queridos y sabiendo que tu vida laboral depende de otros, que si un día, por una pandemia, porque el balance de la empresa no cierra, porque la marca busca enfocarse en otra imagen, porque tu jefe tuvo un mal día o por cualquiera de los miles de motivos que se pueden dar, podes despertarte sin tu trabajo, sin tu ingreso, sin tu “seguridad” y que si en el camino, no implementaste una buena educación financiera, podes no saber cómo comer la semana próxima, estar rodeados de deudas y vivir una situación verdaderamente fea.
Por esto es clave saber que existen otra forma, que la vida no es estudiar 20 años para estar 35 trabajando para otros, y por el sueño de otras personas, sino que está la gran posibilidad de emprender, algo que si bien muchos en el último tiempo comenzaron por necesidad, también lo podes hacer por elección.
El emprender, más allá de un ingreso, te va a dar muchas cosas que un trabajo en relación de dependencia no te da, como por ejemplo:
1-Un ingreso sin límites:
En un trabajo, vos intercambias horas por dinero, si querés ganar un poco más, algunos lugares te dejan hacer horas extras, pero eso es una posibilidad finita, el día tiene 24hs, y contando que tenemos que dormir, viajar, alimentarnos y vivir, no podremos superar una cierta barrera a la hora de tener ingresos, en cambio a la hora de emprender, no intercambiamos tiempo por dinero, y en el caso que así sea (si emprendemos prestando un servicio que requiere de nuestra presencia) nosotros somos lo que le ponemos el valor a ese tiempo, por ende los ingresos no tienen tope.
2-Seguridad personal:
Aunque muchas personas no emprenden porque dicen que prefieren “lo seguro de tener un sueldo todos los meses”, como ya hablamos antes, no hay nada seguro, y mucho menos un trabajo al cual se lo denomina “relación de dependencia” donde claramente dependemos de otro, en cambio a la hora de emprender, nosotros somos lo que generamos nuestros ingresos, los que trabajamos por y para lo que nosotros queremos, sin necesidad de responder a un superior, sin el temor a que nos puedan echar y con la seguridad de que de nosotros depende nuestro éxito.
3-Mejores Habilidades:
Muchas veces una vez que entramos a trabajar, no solemos capacitarnos más que en las cosas puntuales que necesita nuestra superior, para que desarrollemos un mejor trabajo y que tal vez al momento de irnos, por despido o renuncia, al ser cosas tan puntuales, no nos suma en nada para nuestra vida en el futuro, en cambio a la hora de emprender, vos sos la persona que va a buscar capacitarte en las áreas que vos querés, y de la forma que a vos te sea más útil.
Vas a desarrollar o mejorar tus habilidades que te van a servir para toda tu vida, más allá de lo que hagas.
4-Control del tiempo:
Claramente al ser nosotros mismos quienes dirigimos y manejamos nuestro emprendimiento, seremos también los encargados de decidir cuando trabajamos y cuando no, y por ende, poder hacernos el tiempo para ir a visitar a ese ser querido, estar en los cumpleaños donde no podíamos estar, hacernos una escapada durante la semana para despejar la cabeza o simplemente dormir una siesta si es lo que necesitamos en ese momento, tener el control del tiempo es tan o más importante que tener el control del dinero, y por eso también es algo clave a tener en cuenta si estás pensando en emprender.
5-Ayudar a los demás:
Si bien podemos trabajar en alguna empresa u organización que preste de alguna forma un servicio a las personas, lo que podemos hacer, se limita a las decisiones y el enfoque que quieran darles nuestros jefes, en cambio, al momento de emprender, podemos hacerlo para solucionar un problema que nosotros vemos que necesita ser cubierto y no hay soluciones conocidas, o no están llegando a esas personas, y podremos brindar de nuestro tiempo, conocimiento y trabajo, para que nuestro emprendimiento los ayude y seamos capaces a disfrutar aún más de lo que hacemos, ayudando a otros.
6-Reconocimiento Social:
Hoy en día todavía hay muchas personas que pueden verte como un “bicho raro” si uno empieza a emprender, pero al momento que nuestro emprendimiento se consolida, tanto quienes confiaron y nos apoyaron, como los que no, estarán admirados por nuestro nivel de crecimiento de crear algo por nosotros mismos y que sin duda eso nos generará un reconocimiento, en mayor o menor escala y una satisfacción personal fantástica.
7-Libertad de ubicación:
Si bien ahora muchísimas empresas comenzaron a implementar el home office (trabajar desde casa) para la mayoría de empleos, se requiere de nosotros en un lugar y una hora pactada, por ende, nuestras decisiones a la hora de mudarnos, hacer un viaje o donde querer vivir, están atadas a nuestro lugar de trabajo.
A la hora de emprender, si bien se puede optar por un local y atendido por nosotros mismos, lo cual estaríamos en la misma situación antes mencionada, con el tiempo podremos desligarnos de la responsabilidad de estar en un lugar físico puntual y tener la libertad de mudarnos, viajar o estar donde nosotros querramos.
8-Mejor Desarrollo de hábitos:
Sin duda a la hora de emprender tenemos muchísimas cosas que aprender a hacer y hábitos a desarrollar, ya sea de manejo de tiempo, actividades, resolución de conflictos, conectarse con uno, proactividad, relacionarse con otros entre otros, y adquirir todos estas hábitos y los necesarios para que nuestro emprendimiento funcione dependerá de nosotros, así que buscaremos y encontraremos la forma de poder mejorar día a día, con hábitos que nos terminaran ayudando tanto a nuestro negocio como a nuestra vida en general.
9-Mejor control de nuestras finanzas:
Claramente en empezar y tener un negocio tiene una parte clave, que es “la caja” donde tendremos que tener un control de lo que ingresa, lo que sale, como sale, y aprender a controlar las finanzas de nuestro negocio es clave para que funcione de forma óptima, y todo ese conocimiento que vamos adquiriendo para aplicar a nuestro emprendimiento, podemos llevarlo a nuestra vida personal para poder seguir mejorando nuestras finanzas.
10-Mayor tolerancia y aceptación:
Es muy raro que una persona emprendedora, la “pegue” en el primer negocio que intenta encarar, cuando entendemos que nuestro éxito como emprendedor, depende de nosotros como personas y no de nuestros proyectos como tal, aprendemos a aceptar que cada proyecto que no funcionó como queríamos, no es una piedra en el camino, sino un escalón para estar más cerca de alcanzar eso que buscamos lograr.
11-Hacer lo que te gusta:
Es el motivo más importante para muchos a la hora de emprender, y es algo tan simple como escuchado de “Hace lo que te gusta”, a la hora de emprender, es clave haciéndolo en algo que nos guste, no sirve ponerse una carnicería si soy vegetariano, solo por el hecho de que veo que falta una en el barrio y va a ser un negoción, si no lo disfrutamos no sirve, y por eso la mejor forma de empezar es ver qué es eso que te gusta hacer y convertirlo en un negocio, y vivir de las cosas que uno ama, es algo hermoso.
Claramente son muchísimos los motivos por lo que uno debería de emprender, incluso si lo hacen mientras se trabaja en relación de dependencia (y sería mejor aún), pero claramente no todo es perfecto y “color de rosa” así que tambien te dejo Los riesgos y desventaja de emprender para que puedas analizar todo el mundo emprendedor, tambien con sus contras
4 Fabulas sobre Finanzas Personales. Cómo hablarle a los chicos sobre Dinero
Desde que somos chicos, siempre nos cuentan historias, y que a través de ellas, no solo empezamos a explotar nuestra imaginación, si no que nos permiten aprender distintas enseñanzas que nos dejan las mismas.
Por eso quiero dejarles acá, algunas fábulas, que la mayoría de nosotros ya hemos escuchado, y que nos permiten, a través de sus enseñanzas, contarles y explicarles un poco más, las acciones en torno a la vida y el dinero.
La hormiga y la cigarra
Una hormiga muy trabajadora, se pasaba todo el verano trabajando, juntando comida para el invierno, mientras que una cigarra disfrutaba del clima, cantando, paseando y jugando.
Al ver a la hormiga trabajando tanto, la cigarra le propuso que descansara un rato, pero la hormiga no aceptó y le recomendó a la cigarra que tambien se pusiera a juntar comida para el invierno.
Claramente la cigarra no tenia ninguna intención de hacer ese esfuerzo de ponerse a trabajar, pero cuando se quiso dar cuenta, el invierno llegó, ella empezó a tener mucho frío y hambre, por lo que se le ocurrió pedirle ayuda a su amiga la hormiga, aunque cuando lo iba a hacer, recordó que ella le había advertido y que le dijo que buscara alimento como ella, en vez de estar relajada sin hacer nada.
MORALEJA
Viví el hoy, si, pero preparate para el mañana.
Es complicado ahorrar, resignar darse gustos, comprar algún capricho, pero es sumamente necesario en nuestra vida hacer el esfuerzo, de ahorrar, invertir y tener lo que se llama «Fondo de emergencia«, pero que al igual que el invierno, nunca sabemos cuando por no prevenir, podemos lamentarnos y dejar de tener nuestros ingresos, para estar tranquilos como la hormiga, si durante el tiempo que tuvimos nuestros ingresos, los aprovechamos, y en vez de gastarlos todos, ahorramos una parte, sin duda, no será mas que una ventizca, hasta que aparezca «El próximo verano»
La tortuga y la liebre

Había una vez una liebre muy veloz que se la pasaba presumiendo que podía correr muy rápido y se burlaba de la tortuga por su lento caminar.
Un día la tortuga le propuso a la liebre hacer una carrera, la liebre segura de que ganaría aceptó.
Todos los animales del bosque se reunieron a presenciar la increíble carrera entre una rápida liebre y una lenta tortuga.
Al iniciar la carrera la liebre salió como rayo, era tan rápida que se había perdido de vista para cuando la tortuga dio el primer paso.
Mientras la tortuga seguía lenta pero sin parar, la liebre muy confiada en su ventaja se detuvo a descansar antes de llegar a la meta y se quedó dormida.
Pero para cuando despertó, la tortuga estaba a tan sólo unos pasos de llegar a la meta y por más que se apresuró la liebre ya no pudo alcanzarla y la tortuga ganó.
MORALEJA
Si tenés habilidades innatas, aprovechalas, hace lo que te atre, capitalizalo y viví de eso.
Focalizate en lo que te gusta, y administrá tus energías para lograr vivir de lo que te gusta hacer, siempre se puede, solo hay que saber como.
¿Estás cómodo con tu situación económica actual? Genial, pero no te duermas, no sabemos si siempre va a estar de la misma manera, preocupate por ahorrar, generar un fondo de reserva, invertí, no «Te quedes en la cómoda» y trabajá para saber que siempre podes estar tranquilo/a mas allá de lo que pase.
Si sos como la tortuga y sabes lo que querés, pero te cuesta o algo te hace ir lento, tranqui, enfocaque en el objetivo, con tiempo y dedicación, sin duda vas a a lograrlo 😉
El león y el ratón
Después de un largo día de caza, el león se tiró a dormir una siesta en la sombra.
Justo en ese momento, unos ratones salieron a jugar y el mas travieso de todo, se le ocurrió la idea de esconderse en la melena del dormido león.
Ese momento se despertó enojado por no poder descansar y agarró al ratón entre sus garras y amenazó con comerselo por no dejarlo dormir en paz.
El ratón le suplicó que no lo hiciera, que si el no se lo comía, en un futuro, cuando el león lo necesitara, el ratón lo iba a ayudar.
Con una sonrisa picarona, sin creer que jamás ese pequeño e insignificante ratón, pudiera serle de ayuda a semejante felino, decidió dejarlo ir con el compromiso de que lo deje dormir en paz, lo cual el ratón aceptó con mucho gusto.
A la mañana siguiente, mientras el ratón paseaba, vio en lo alto de un arbol una red de cazadores con el león atrapado en ella, así que subió y con sus dientes, logró cortar la red para que el temible león pudiese escapar.
MORALEJA
Nunca desvalorices las cosas por mas chico que sean, una pequeña ayuda, un vuelto, un pequeño favor, todo a la larga nos puede ayudar.
Si estás bien ahora y cómodo con la situación, piensa que puede hacer redes de cazadores en el camino, y que ni el león mas feroz puede prevenir y que quien menos pensamos nos puede ayudar, mantené la humildad, mas allá de tu pasar económico y recordá ayudar y hacer favores a quienes lo necesitan.
El cerdito verde
Un día una pareja de cerditos tuvo 10 crías, 9 rosaditos, chiquititos, juguetones y el décimo era distinto, al menos físicamente, ya que era verde.
Sin duda llamó la atención de los padres y los hermanitos se dieron cuenta que el el «raro» de la familia y con el correr del tiempo esa diferencia se marcó más, mientras todos tomaban leche de su madre, el prefería comer pasto, cuando todos adoraban revolcarse por el lodo, el buscaba trepar arboles.
A los hermanos y a los padre no les gustaba su actitud sumamente distinta al resto y se lo hacían notar constantemente, lo aislaban, lo evitaban y esquivaban, así fue que un día el cerdito verde, cansado de ese maltrato decidió irse y adentrarse en el bosque en busca de una nueva vida..
Fue entonces que caminando encontró una pareja de ciervos mayores, a los cuales se les acercó y le contó su historia, conmocionados por la misma y a causa de que ellos no pudieron nunca tener hijos, al ver ese pequeño cerdito, tan particular, necesitado de cariño maternal y paternal, decidieron adoptarlo.
Desde ese momento los 3 viven formando una familia muy particular, la cual llama la atención de todo el bosque, pero ellos son sumamente felices.
MORALEJA
Cuando quieras hacer cosas nuevas, distintas, es posible que te miden como un «bicho raro»
Si comenzás a anotar los gastos, buscas emprender para lograr independencia financiera o cambias de rubro completamente para hacer lo que a vos te gusta, tal vez a quienes tenés cerca no les agrade mucho la idea, y no por ser malos, si no por desconocer, y la gente le suele tener miedo a lo desconocido.
Si estás convencido de lo que haces, seguí tu camino con seguridad y firmeza, con el tiempo y cuando vean tu éxito, verán que valía la pena el esfuerzo.
Estas son algunas fábulas que la mayoría conocemos (la última la escuché hace poco, por lo que encontré, es mas famosa en Colombia, pero no es seguro) y que nos permiten, a través de sus moralejas, comprender distintos consejos en torno a las finanzas personales.
¿Se te ocurre alguna otra fábula? ¿Las habías escuchado? ¿y a las moralejas?
Dejame tu respuesta en los comentarios para que pueda conocerlas
Como usar bien las tarjetas de crédito en el 2021
Las tarjetas de crédito son un rectángulo muy lindo, que nos pueden ayudar muchísimo, o nos pueden arruinar la vida (literalmente)
Por eso es clave aprender a utilizarlas a nuestro favor y que sea una herramienta que nos traiga beneficios y no dolores de cabeza.
Una vez escuché a alguien decir, cuando le llegó la tarjeta por correo, «Bien, ahora si voy a poder comprar las cosas que quería» y la tarjeta de crédito es básicamente eso, crédito, prestamos que te da el banco, sin embargo hay forma de “ganarle al sistema”, aunque la mayoría no lo sabe, y por eso para las entidades financieras, sigue siendo buen negocio las tarjetas.
Por eso quiero dejarte algunos consejos, para aprovechar al máximo y seamos nosotros los que utilicemos las tarjetas de crédito y no que las tarjetas, nos utilicen a nosotros.
Antes que nada y brevemente, tenemos que comprender como ganan plata las entidades bancarias con las tarjetas.
Y eso a través de:
- Mantenimiento de la tarjeta todos los meses
- Renovación, puede que sea 1 vez al año o al vencimiento
- Comisiones con los comercios que la utilizan
- Con el interés que le generan a los usuarios que no pagan el total
Entendiendo esto, veamos como podemos reducir nuestros gastos y aumentar nuestros beneficios en torno a estos rectángulos con banda magnética.
- Pagar el menor mantenimiento y renovación posible, ¿Como? Averiguando en distintas entidades, antes de sacar una tarjeta, en cual cobran menos o se bonifica, si ya tenes varias tarjeta, ocupate saber este costo de cada una para analizar qué tan viable es, y esto no lleva a los siguientes 2 consejos.
- Tené 1 tarjeta, como máximo 2, tener un plástico que te presta plata sin pedir nada es tentador, ni hablar si tenemos 2 o más, por eso es importante no saturarnos, porque no solo pagaremos muchos cargos extras, si no que se nos complicará para controlar nuestras finanzas.
- Analizá el beneficio y por qué tenes la tarjeta, si es porque te da un descuento del 20% en el parque de diversiones, y vas 3 veces año, pensá si ese 20% que te descuentan, es mayor a lo que pagas todos los meses + la renovación de la tarjeta
- Comprá lo que tu efectivo te deja. Suena muy obvio, pero claramente no lo es, de los mayores ingresos para el banco por la tarjeta de crédito, es gracias a las personas que no pagan el 100% de su tarjeta, si te llega un resumen de $20.000 y pagas la mitad, los otros $10.000 te lo van a cobrar con intereses, y que suelen ser bastante altos en el próximo periodo y entraras en un círculo de deudas difícil de salir, por eso anda viendo el gasto que haces con la tarjeta de crédito y asegúrate de poder pagar la Totalidad
- Jamás abones el pago mínimo, si por el pago parcial, los intereses que te corren son muchísimos, con el pago mínimo, son aún mayores, además que nos generara un monto muy grande a abonar el mes siguiente lo cual hará claramente aún más difícil de saldar.
- Aprovechá los puntos o cual sea el programa de fidelización que tenga tu tarjeta, Al usarla, normalmente te dan o puntos, millas o distintos beneficios, que si los podes cambiar (sin la necesidad de abonar un dinero extra) por cosas para vos, tu familia o tu casa, bienvenido sea.
- Si tenes la posibilidad de pagar en cuotas sin interés, hacelo, pero no más de 3, salvo que tengas un buen control de tus finanzas, por más que sea atractivo, recordá que si pagas a 12 cuotas, tenes que saber que en 12 meses si o si tendrás esa plata
- Conocé la fecha de cierre y de vencimiento, si tenemos que hacer algún gasto grande, podemos aprovechar y hacerlo al día siguiente que cerró nuestro resumen y hasta la fecha de vencimiento, tendremos unos 40/45 días para abonarlo
- Preguntá si el costo es el mismo en efectivo o tarjeta, como ya vimos, los comercios pagan comisión por los pagos con tarjeta, y a veces suelen tener algún descuento si se abona en efectivo, no querramos “tarjetear” todo, si existe la posibilidad de ahorrar abonando en efectivo.
La tarjeta es una herramienta, y como tal, puede utilizarse para bien o para mal, depende de vos, y de tu control financiero que uso le vamos a dar a la misma.
¿Tenés algún otro consejo? Ponelo en los comentarios, así lo aprovechamos todos/as
En que invertir y ¿Hay inversión segura? 2021
Invertir siempre es una palabra muy común y que genera muchas dudas, y en un contexto de inflación como se vive en Argentina (Y
todo Latinoamérica), es algo casi obligatorio luego de ahorrar, ya que meter los pesos bajo el colchón nos hará perder poder adquisitivo.
Pero la consulta mas frecuente es “donde invertir a bajo riesgo” o que sea “una inversión segura” y la respuesta es que simplemente ninguna inversión es segura al 100%.
Obviamente hay inversiones que son mucho más seguras que otras, pero eso no hace que lo sean «totalmente».
Por eso importante comprender que toda inversión tiene riesgo pero que obviamente, mientras mayor sea, más ganancia podemos llevarnos
Y bueno, ahora hablemos de algunas de las muchísimas posibilidades que hay para invertir.
Instrumentos Financieros.
Hay muchísimos, si bien el más conocido es el plazo fijo, sabemos que normalmente queda por debajo de la inflación o por lo justo, no es la mejor inversión, pero si es de las más seguras, aunque no tiene mucha liquidez (capacidad de tener el dinero cuando lo precisas) si no que siempre tendrás que esperar un mínimo de 30 días para cobrarlo.
También están los Bonos, que si bien debería de ser un instrumento bastante seguro, en Argentina siempre está latente el riesgo del default que esperemos que no vuelva a suceder, pero hay que estar prevenidos.
Las acciones también son una opción, lo cual conlleva más riesgo, pero también pueden tener una gran rentabilidad, para esta opción te recomiendo estudiar MUCHO antes de adentrate en este mundo, la bolsa no es «Una lotería» pero si uno invierte sin conocer, lo harás como si lo fuera.
Además también están las Cauciones, que es una opción híper segura y con mucha liquidez, (se puede caucionar de 1 a 90 días) aunque actualmente no están dando gran tasa de interés, es una opción a siempre tener en cuenta y estar al tanto.
También están los Fondos Comunes de inversión, que básicamente invierten en un conjunto de distintas acciones o instrumentos financieros, los cuales te permiten diversificar e invertir en varios papeles a la vez, sin tanto capital.
También existen los ETF, Opciones, Futuros que de querer incursionar en el tema, te recomiendo leer y empaparte bastante en el tema, para arriesgar lo menor posible tu capita.
Criptomonedas.
Sin duda uno dice Criptomonedas, y se le viene a la cabeza el Bitcoin y los muchisimos dólares que vale, pero existen miles de criptos (de hecho hasta septiembre de este año se conocían mas de 7000).
Claramente es un mercado que vino para quedarse, y que también cuenta con una gran volatilidad, por ende, grandes riesgos y grandes ganancias (o perdidas)
Tambien están las opciones más «seguras» dentro del mundo cripto, que es comprar una Stablecoin (moneda estable) como puede ser DAI, la cual su precio se mantiene relacionado al del dolar y se puede «invertir al estilo de plazo fijo» dando rendimientos de entre 6 y 8% anual
Economía Real.
Sin duda esta opción es mucho más rentable que un instrumento financiero, pero claramente requiere de una inversión activa (estar pendiente de la inversión y dedicarle tiempo).
Invertir en economía real, puede ser en comprar algo en cantidad a buen precio y venderlo fraccionado o por unidad (por ejemplo ropa, juguetes, comida, instrumentos, lo que se te ocurra). Podría venderse por internet, como en un local a la calle.
Emprender en general es una buena opción a tener en cuenta, es algo que hablaremos en otro post, pero que además de beneficios económicos, nos puede traer beneficios en general para nuestra vida.
Inmuebles
Sin duda una de las inversiones predilectas, por su «seguridad», si bien en otro post hablaremos de si Es verdaderamente un negocio invertir en inmueble y si de verdad es una «Gran inversión» como siempre se dice, sin duda es una inversión que requiere de un gran capital para comenzar.
Aunque cada vez empiezan a aparecer mas opciones para invertir en el negocio inmobiliario con menos capital, a través de algun crowdfunding inmobiliario, por ahora sigue siendo un negocio para algunos.
Hay decena de posibilidades para invertir, lo importante es encontrar la que más se adecue a tu perfil y a tu propósito de inversión.
¿Se te ocurre alguna otra inversión? dejala en los comentarios
Mis planes, objetivos y lo que vendrá para el 2021
Los finales de año son el pie perfecto para ver que objetivos cumplimos, y además nos sirve para plantear unos nuevos para el año que sigue.
Tanto a nivel financiero, personal y laboral, es importante plantearte objetivos a cumplir, los mismos, luego irán acompañados de metas más breves para ir alcanzando ese objetivo y todo eso conllevará un plan.
Pero acá no vengo a hablar de cómo armar metas personales o un plan de acción, si no, a sincerarme y abrirme con todos ustedes con respecto a cuales son mis objetivos para este 2021 en relación a este hermoso proyecto de “La vida y el dinero”.
No sin antes hacer un balance de las metas que me propuse en estos 2 meses y medio (Comenzamos el 13 de Octubre).
Algunas de las metas más grande fueron:
-Lograr 100 posteos diferentes en el feed del Instagram (en proceso)
-Tener la página web de la vida y el dinero (realizado)
-Realizar al menos 10 posteos en el blog (en proceso)
-Dar al menos una charla sobre “La vida y el dinero” (Realizado)
En sí creo que venimos bastante bien en lo que va del año, y si observan, verán que todos los objetivos que me propuse, son siempre los que van acompañados por una labor que dependa de mí. Si coloco objetivos como “llegar a X seguidores” o “lograr que mis post lo vean X cantidad de personas” o algún otro basado en métricas o acciones que no sean posibles de realizar 100% por mí, no dependerá (aunque si claramente puedo influir o no) las acciones que yo haga para poder decir si cumplí o no mis objetivos.
Por eso me permito ponerme más ambicioso para el 2021 proponiéndome los siguientes objetivos.
– Subir al menos 105 Posteos al Blog (A razón de 2 por semana)
– Dar al menos 5 Charlas sobre “La vida y el dinero”
– Comenzar un Podcast
– Abrir un canal de Youtube
– Dar un Webbinar (Conferencia Online) para toda la comunidad de La vida y el dinero
– Armar un curso Online para tener una mejor relación con nuestro dinero día a día.
– Realizar al menos 5 Asesorías Financieras personalizadas
– Generar como mínimo un total de 15 herramientas diferentes para descargar de forma libre y gratuita
– Empezar a escribir un libro de Finanzas
Y Seguro vayan apareciendo nuevas oportunidades y nuevas ideas por la cabeza que falte cargar, de hecho, así como algunas de estas ideas fueron incentivadas por seguidores o miembros de la comunidad, como vos, si se te ocurre alguna idea, propuesta, comentario, sugerencia o iniciativa para proponerme, podés escribirme a contacto@lavidayeldinero.com que con sumo gusto te leeré y responderé o comentar en este posteo.
Gracias por leerme y ojalá que te puedas tomar el tiempo para proponerte vos mismos tus objetivos para el 2021