Historia y reflexiones sobre alquileres
Los alquileres suelen ser algo sumamente importante en nuestra vida, tanto en la comodidad, como en el presupuesto, te cuento mi experiencia y algunas reflexiones.
Los alquileres suelen ser algo sumamente importante en nuestra vida, tanto en la comodidad, como en el presupuesto, te cuento mi experiencia y algunas reflexiones.
https://youtu.be/BqT19h-j9wQ
Franquicia: Concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una zona determinada.
Claramente, como todo lo que hablamos, tiene sus ventajas y desventajas, dependerá de que es lo que nos guste a nosotros, nuestros objetivos, metas, edad, proyecto, etc. por eso la idea es que al finalizar este post puedas responder si una franquicia es o no para vos.
También contándote mi experiencia con franquicias, como me va, que busqué, que encontré, etc.
Antes de todo eso, es importante conocer bien y aclarar que no existe un solo tipo de franquicia.
Hay varios y te cuento los principales.
Si ya tenemos el rubro al cual nos queremos enfocar, podemos ir a algún portal (acá en Argentina tenemos la Guia Argentina de Franquicias que reúne las distintas franquicias del país y nos da una ficha técnica y la forma de contactarlos a través de ellos) y poder empezar a dialogar con la/s marcas que vayan acorde a lo hablado anteriormente.
En mi caso también llegué a abrir mi franquicia a través de ellos, siendo un rubro con mucha variedad de marcas, hablé con varias y busqué la mas se adapte a mi.
Yo recuerdo viajar a la provincia de Salta e ir a visitar la sede de la casa central para poder hablar con el dueño y fundador de la franquicia, lo cual ayudó a generar otro tipo de confianza (siendo que no todos los franquiciados conocían al dueño en “su casa”) poder sacarme las dudas que tenia, saber si transmitían lo mismo que buscaba transmitir yo, y que sea algo acorde a lo que imaginaba.
Depende la franquicia el canon puede ser de $20.000Ars como de 30.000 dólares, dependiendo la trayectoria, facturación, trabajo y demás variables de la marca, este monto igual suele estar a simple vista en la página de GAF, según que tan grande sea el canon, seguramente se va a pedir que se señe una parte o su totalidad, para comenzar los trabajo de búsqueda de local, reserva de zona, capacitaciones y demás.
No olvidemos que una franquicia es un negocio, y un negocio es una inversión, y en toda inversión hay riesgos, pero los mismos se reducen si conocemos cuales son y de qué manera evitarlos.
También se suelen pagar “regalías” a la marca, que puede ser un porcentaje de la facturación (es lo más común) o un fijo todos los meses.
En los contratos también se suele tener un estimado de recupero de inversión, el cual es eso, un estimado.
Aunque suele ser alrededor de 1 años o 2 y eso dependerá tanto del manejo del mismo, el trabajo que uno le ponga encima, si se sigue todo al pie de la letra del manual de procedimientos, si el acompañamiento es activo y ayuda a que las cosas sucedan, si hay o no una pandemia en el medio, etc.
También hay una Ley de franquicia que rige en Argentina y es bueno conocerla y estudiarla en caso de entrar a este mundo.
Esto es una inversión activa, así que más allá de que haya un encargado y nosotros queramos ser solo “un inversor”, si adquirimos una franquicia, tenemos que saber que vamos a tener que estar detrás constantemente, más aún al comienzo, hasta que todo se encamine.
Y como comenté anteriormente, toda inversión tiene riesgos, y más allá de que una franquicia es un sistema ya probado que funciona, siempre está la posibilidad de que los números no den como se espera.
Incluso recuerdo ver un local que abrió en diagonal al nuestro, era una panadería, también de una franquicia, y no llegó al año que tuvo que bajar la persiana e irse, probablemente, la persona que puso esa franquicia no se quedó con mucho “margen” para vivir en los meses difíciles y eso hace que uno tenga que cerrar para dejar de “gastar dinero”.
Si bien en la mayoría de los casos, uno debería estar a los 5/6 meses generando ganancias para recuperar la inversión (incluso a veces sucede desde el primer mes) existe la posibilidad de que no, y por eso es necesario contar con otra fuente de ingreso, o una buena cantidad de ahorros más allá de los utilizados para abrir la franquicia.
Hoy en día, 2 años y medio después de que abrimos la franquicia de educación con mi hermano, es negocio todos los meses. Si bien tuvimos que mutar a causa de la pandemia, y enfocarnos en los cursos online al 100%, también se redujeron los costos fijos lo que permitió tener un mayor margen, más allá de la deserción por la situación económica del país, es algo que sigue en pie 😉
Y si es que todavia estas en duda de abrir o no una franquicia, quiero dejarte el balance que yo siempre hago antes decisiones complicadas, que es analizar todos los pro y contras que tiene el adquirir o no una franquicia como negocio
Reconocimiento del día 1
Al adquirir una franquicia, ya adquirimos una marca conocida, con una reputación, más allá de que sea muy reconocida o no tanto, tiene una reputación, la gente la conoce, puede “googlearla” y sabe que está, lo cual nos ayuda a no tener que pensar en un posicionamiento desde 0
Motivación
Muchas veces tendremos al dueño de la marca o algún encargado motivandonos a trabajar, a hacer crecer nuestra marca y nuestra sede, a probar cosas distintas, a seguir creciendo para poder facturar más (porque además si nosotros ganamos más, ellos ganan más, el famoso win win)
Asistencia y Soporte
Tendremos a todo un equipo (normalmente) que nos den soporte antes distintas circunstancia o problemáticas que se presenten y no sepamos cómo resolver, lo cual nos da una tranquilidad extra, con respecto a abrir un negocio por nuestra cuenta.
Contactos
Como siempre digo, de contactos se mueve el mundo, y pertenecer a una red de “dueño de negocios”, empresarios, y emprendedores es algo que nos puede abrir muchas puertas, además de tener una contención ante cualquier situación imprevista que se presente.
No propio
Por más amor que le agarremos a la marca a lo largo del tiempo, nunca seremos dueño/a de la misma, por eso es clave tener esto en cuenta, cosa que no sucede en caso de tener nuestro propio negocio.
Decisiones
Nuestro margen de acción y las decisiones importantes están limitadas, el franquiciador es quien toma las mismas y nosotros tenemos que acatarlas y amoldarnos a las mismas.
Al cerrar
Dependiendo del contrato, el franquiciador puede tener derecho de comprar nuestra franquicia o rescindir el mismo.
Dependencia
Si una sede hace algo mal o se maneja de una manera no apropiada, por más que nosotros hagamos todo bien, la marca se verá perjudicada
Si tenés o tuviste una franquicia y querés comentarnos cual es tu experiencia, déjala en los comentarios.
Fuentes:
GAF
Reinventate con Franquicias
Franquicias,net
*Definición de Aventón
Acción de llevar a una persona en coche sin cobrarle por ello.
Sinonimos: C. Rica, El Salv., Guat., Hond., Méx., Pan. y Perú. AUTOSTOP
Ec., Guat., Hond., Méx., Nic., Perú y R. Dom. EMPUJÓN.