La importancia de hacer lo que te gusta

Quería comentarles porqué es sumamente importante hacer lo que te gusta, y no lo que podes, lo que te recomiendan que hagas o lo que sabes hacer.

Y desde ya pido perdón si soy reiterativo en algunas cosas, pero quiero que la idea de hacer lo que a uno le gusta quede bien fija.

Voy a tratar de dar un enfoque tanto a las personas que trabajan en relación de dependencia, quienes trabajan como autoempleados o emprendedores, quienes solo estudian o incluso quienes no trabajan ni estudian y veremos lo necesario que es esto en todos los aspectos de la vida, sea el momento que sea el momento en el que te encuentres de tu vida.

Antes de arrancar, les cuento brevemente el porqué escribo esto.

Durante toda mi vida, mis padres me fueron motivando a que haga lo que me gusta, o por lo menos no me lo impidieron, ni me insinuaron lo contrario (bueno, algunas veces sí, indirectas como “a vos te re veo como contador”), pero yo desde muy chico, sabía que no quería ir a la universidad, no recuerdo desde que edad, pero desde que tuve conciencia de que existía, recuerdo decirle a mi mamá que terminado el colegio dejaría mi educación academica (claramente no utilizaba esas palabras).

Ya en los últimos años de la secundaria (donde empecé a trabajar vendiendo ropa para perros y gatos por un lado y ropa deportiva por el otro) en un entorno donde todos los docentes, compañeros y cercano empiezan a preguntar y decir:
¿Que vas a estudiar?” “¿Qué carrera vas a seguir?” “Mirá que si no estudias una carrera después no te contratan en ningún lado”, comencé a replantearme la idea de seguir una carrera, y empezaron esas mil preguntas de todo adolescente que no está seguro de que hacer con su vida, que carrera seguir, que me gusta y terminé optando por hacer la carrera de Relaciones Públicas.

Comencé la carrera, cursaba 5 materias a la vez, todos los días, era el mismo ritmo que la escuela o incluso un poco menos, así que no me costó tanto, pero con el correr del tiempo me iba dando cuenta que la salida laboral era el trabajar en una empresa o a lo sumo, con mucho esfuerzo y trayectoria, montarse un “estudio” (si es que se dice así) propio y ofrecer el servicio puntual a las empresas.

Eso no era lo que me gustaba, claramente, nunca me vi en una oficina, detrás de un escritorio o cumpliendo horarios, de hecho, antes de empezar la carrera estuve 1 mes y medio trabajando en un call center y renuncie, porque no era algo que me terminara de gustar (y porque ganaba lo mismo o más vendiendo indumentaria y lo disfrutaba más).

Así fue que hice un cuatrimestre de la carrera, las 5 materias, y lo dejé.

Mi familia no me dijo nada, porque sabía que el hecho de que ya empezará una carrera era más de lo que yo había planteado, y los gastos de las universidad privada me los costeaba por mi cuenta, así que les dije que iba a seguir haciendo lo que me gustaba que era vender, relacionarme con otras personas y estudiar o aprender de las cosas que yo quiero, cuando yo quiero.

Así fue que cuando me preguntaban que estudiaba, decía “Finanzas personales de forma autodidacta” porque así fue. Comencé a leer libros, hacer cursos online, cursos presenciales, leer páginas, posteos y todo lo relacionado a las finanzas personales porque es lo que me gustaba y lo que me gusta, en paralelo fui teniendo distintos emprendimientos, algunos que buenos resultados, otros tal vez no tanto, pero disfrutando cada uno de ellos.

Ya hace unos años, hablando con muchos pares, ex compañeros del colegio, amigos, conocidos, me fui dando cuenta que muchos “hacían lo que podían” o lo que se le había presentado la oportunidad, y no lo que les hacía feliz, no disfrutaban (ni disfrutan) lo que hacen.

Ahí fue que me di cuenta que yo Soy Feliz y eso es gracias a hacer lo que me gusta, y porque hago lo que me gusta, me sale bien, y como me sale bien, tengo buenos resultados, y los resultados potencian la felicidad y así es un espiral ascendente, (e igualmente no hay que confundir “ser feliz” con “estar feliz”, lo primero es una filosofía y estilo de vida, lo segundo es circunstancial y son independientes entre sí).

Gran parte de mi felicidad también se debe a ver que las personas que tengo a mi alrededor progresen, sean mejores, más felices, con mas herramientas, y así fue mis ultimos emprendimientos van enfocados a ese punto, y principalmente “La vida y el dinero” ya que lo que se busca es capacitar para entender las finanzas personales de una manera simple, y que eso permita a cada uno, tener mas herramientas para cumplir sus objetivos y así, con esos resultados, ser cada vez más felices.

Por eso vengo a mostrarte la importancia de hacer lo que te gusta, cómo eso repercute de forma positiva a tu vida, y a la de las personas que tenés cerca, más allá de que sientas que hoy estas “seguro/a” donde estas, que mejor “malo conocido que bueno por conocer” y que “no podes vivir de lo que te gusta”, todo eso son falacias que vos con convencimiento, motivación y aveces un poco de ayuda, podés derribar.

Bueno, te dije que iba a ser breve, te mentí, perdón.

Ahora si, enfoquémonos en cada caso particular.

Si sos Empleado/a

La mayoría de los casos, los empleados no están felices con su trabajo

“Ey, pero yo si, soy empleado/a, estoy feliz y amo lo que hago”
Buenisimo, no sos parte de la mayoría, está bueno eso.

Si ya tenés un trabajo en relación de dependencia, que es lo que te gusta, es lo que querés para tu vida y te hace feliz, felicidades =) explotalo al maximo, disfrutalo y tratá de aportar el máximo valor posible.

Pero si sos de la mayoría que no disfruta tanto su trabajo, acá entra la importancia de hacer lo que te gusta.

Si estás en un trabajo que no te llena de felicidad, y estás solo porque necesitas el dinero, te aseguro que te va a salir más caro los problemas que vas a tener más adelante, con respecto a tu salud y tu motivación, que lo que te pagan todos los meses.

La mejor manera, para mi, de ir hacia tu felicidad, es primero, encontrando eso que te hace feliz, hacerlo en paralelo a tu trabajo, y apoyándote en él, en tus compañeros/as, para ir puliendo y optimizando aquello que te gusta, hasta que logres ganar dinero con eso, lo suficiente para renunciar tranquilo/a.

Si bien está la otra opción, más drástica, como comenta el libro “hábitos de rico” de Juan Diego Gomez Gomez, de ‘renuncia a tu trabajo y con la urgencia es mucho más fácil explotar la creatividad’, para mi hay formas menos traumáticas y placenteras en el proceso para comenzar a hacer eso que amas y te motiva, aunque quedará en cada uno/a.

Si sos autoempleado/a o emprendedor/a


Si tenés una profesión que ejerces, o atendés tu propio negocio y sos  “autoempleado/a” posiblemente estés un poco más cerca de estar realizando lo que te gusta, lo importante en este punto es preguntarte:
“¿Lo que yo hago, aporta valor a otras personas?” 
Si la respuesta es no, habría que replantearse lo que uno hace, para entender porqué lo hace.
Si la respuesta es , podemos pasar a la siguiente pregunta:
“¿Me veo haciendo esto el resto de mi vida y me gustaría que me reconozcan por esto?”
Si la respuesta es , fantástico, pulilo para automatizalo un poco y que no dependa todo de vos, y seguí por ahí.
Pero si la respuesta es no (como fue en mi caso cuando me pregunté el hecho de si vender ropa era por lo que yo quería que me recordaran, y la respuesta fue no, me gusta, pero no es lo que quiero que diga en mi epitafio, prefiero que diga algo como “a través de sus enseñanzas, logró que más personas logren sus objetivos en la vida y sean más felices”, y a raíz de eso salió a la luz “La vida y el dinero”) habrá que encaminar nuestro enfoque a aquello que queremos para el resto de nuestras vidas.

Si sos estudiante


Si estás estudiando una carrera, está bueno que te pongas a averiguar, charlar con personas que estén años más adelante o ya egresadas, para ver qué es lo que hacen, a que se dedican, el trabajo real que realizan y ver si es lo que te gusta verdaderamente.

Muchas veces tenemos una idea de lo que hace una persona graduada de «X» carrera, porque nos contó alguien, porque vimos en la tele o una serie, o por algunos videos de youtube y al final resulta que es algo muy puntual, que sucede muy pocas veces y que la realidad es que el trabajo que realiza es muy distinto.

No tengas miedo a cambiar de carrera, si ves que no es lo que querés para tu vida, a buscar un nuevo rumbo, a enfocarte en lo que te gusta.

Es también algo común que muchos hijos e hijas hagan la misma carrera que el padre o la madre, porque es lo que conoce, pero puede que la realidad sea distinta, los gustos diferente, y lo nos mueva sea otra cosa totalmente ajena a lo que estamos estudiando, si tu caso, preguntate “¿Estoy estudiando esto porque verdaderamente me gusta?” “¿Quiero vivir de esto toda la vida?” “¿Estoy seguro que al egresar, el trabajo que realizaré es lo que yo quiero hacer?”

Si no trabajas ni estudias


Y este es el lugar óptimo, donde estas en una llanura, listo o lista para despegar para donde quieras, si bien muchas veces la “necesidad” que puede surgir por un salario, a uno lo hace encarar para el lado donde primero aparece algo, es importante aprovechar ese momento y preguntarse qué es lo que a uno le gusta, ¿Que te motiva? ¿Qué te mueve?, estás en el medio de la nada, ¿Qué querés llegar a encontrar?

Si bien también es común no tener esas respuestas (más si estas en los años posteriores cercanos a terminar la secundaria) y a veces puede servir el “ir probando” para saber qué cosas a uno le gusta y qué cosas no les gusta, es clave que aprovechemos cada experiencia para pulir y encontrar nuestra motivación, nuestro “para que”, aquello que nos mueve y nos llena de felicidad y que incluso, vivir de eso y que te paguen por hacerlo, te genere cierta duda “yo disfruto esto, no lo veo como un trabajo, ¿está bien cobrar por esto?» Claro que está bien, pero esa duda es la que te demuestra que estás haciendo algo que verdaderamente amas, disfrutas y donde seguramente destaques sobre el resto, por el nivel de motivación que traes.

Si te vas a enfocar a estudiar, buscá aquello que te apasiona, qué te gusta, que te atrae, despues fijate si hay una universidad cerca que de esas carrera, o algún curso, o si toca (como en mi caso) estudiarlo de forma autodidacta porque no existe la carrera, pero encontrá aquello que adorás y enfócate en eso.

 

Espero que este posteo, te haya servido para ver y analizar si verdaderamente sos feliz y si estás haciendo lo que te gusta.

Tácitamente en todo el posteo, está la relación de:
Hacer lo que te gusta = Hacer las cosas mejor que el resto = Tener más resultado = Tener más ingresos

Y es que claramente cuando uno hace lo que le gusta, va a estar mejor, y tener mayores resultados, como hablamos al principio.

Así que si te ayudó a repensar lo que estás haciendo, a qué te dedicas, qué es lo que querés en tu vida, porqué querés que te recuerden y que te gustaría que diga tu epitafio, me alegra =D

Y me encantaría saber tu situación actual en los comentarios, para saber si este post te ayudó a ver si estas bien encaminado/a o si vas a plantearte tomar un nuevo rumbo.

Gracias y se feliz.

4 comentarios
  1. Walter
    Walter Dice:

    Excelente post. Mataco!!
    Estoy en la actualidad desempeñándome como encargado de mantenimiento, dentro de la misma empresa me apalanco y vendo productos de una empresa de cosmética. en mi comienzo fue vendiendo alimentos preparados por mi señora.Paralelo lo de los productos de cosmética. Y en la actualidad. Estoy prospectando para una plataforma de inversiones digitales. Estoy algo ocupado. Mi intención es dedicarme a las ventas. Y dejar de trabajar por el sueño de otro. Saludos

    Responder
    • Mataco
      Mataco Dice:

      Completamente =) El poder hacer lo que a vos te gusta, y trabajar por tus sueños, te va a permitir abrir mas puertas, disfrutar mas de la vida y por ende ser mas feliz =D
      Muchas gracias por compartir tu situación.

      Responder
  2. Juan
    Juan Dice:

    Buen post . Considero mi caso bastante más complicado. Trabajo en relación de dependencia y lo que me gusta es el arte. Y eso es bastante difícil que deje dinero. Así que la veo complicada jaja

    Responder
    • Mataco
      Mataco Dice:

      Complicado puede ser, si no claramente ya te hubieras dedicado de lleno al Arte, pero imposible para nada.
      Todo lo que conlleva un trabajo extra, es lo que nos termina dando mas alegrías normalmente, y justo esta semana en el episodio del podcast estuvo un tocayo tuyo, Juan Accastello.
      El esta no es dificil que deje dinero, lo dificil es decidir que efectivamente querés hacer el esfuerzo, sabiendo, que como cualquier nuevo comienzo (sea en el arte, o en el rubro que sea) al principio no será el dinero que esperas pero si, mucho mas trabajo de lo que haces actualmente 😉

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *